El tiempo - Tutiempo.net

Victoria Alonso

Victoria Alonso
Victoria Alonso

Victoria Alonso: “Mi amor a los superhéroes nunca existió”.

Mujer, latina y junto con Kevin Feige y Louis D’Esposito parte del triunvirato al frente de los estudios Marvel, Victoria Alonso (Buenos Aires,1965) parece tenerlo todo.

La vicepresidenta ejecutiva de producción en Marvel Studios también cuenta con una hija, Olivia, junto con su esposa, la diseñadora Imelda Corcoran, además de llevar 14 años en un estudio para el que ha producido 23 películas que amasaron más de 21.000 millones de dólares en ese tiempo.

No se puede pedir más. O sí. Una mayor paridad de género y racial en la industria en la que trabaja y donde querría dejar de ser la excepción para ser la norma. Ese es el sueño de esta capitana maravillas que se crió con Mafalda en lugar de con Los Vengadores.

¿Cómo nace su afición al cómic?

De chiquita leía “Mafalda” y “Patorucito”. Y mi héroe era Mafalda, un personaje que en cierta manera decía lo que el resto del mundo no quería decir de una manera muy inteligente, sin que iniciar una pelea sino un diálogo.

¿Cómo dio el salto a los otros superhéroes?

Cuando llegué a Los Angeles empecé a trabajar como asistente de producción y de ahí coordiné y empecé a producir efectos visuales. Mis primeras películas fueron grandes pero no tanto como ahora aunque siempre tenían una historia que contar. Tras mucho tiempo viajando de una producción a otra D’Esposito me ofreció una película y acepté porque se filmaba en LA. Fue Iron Man. Digo con esto que mi amor a los superhéroes nunca existió. Surgió por una necesidad de sobrevivir.

¿Sobrevivir como mujer latina en una industria llena de hombres anglosajones?

Estando donde estoy en mi carrera no sé si podría imaginarme algo más alto. Tenemos 23 películas que han sido número uno en el mundo. Hemos recaudado más de 21.000 millones de dólares en 10 o 12 años. No se si tuve algún impedimento y si lo tuve no lo vi, lo ignoré o no me enfadó. Se que han habido reuniones que me criticaron por ser quien soy, no por ser mujer o latina sino por ser yo, porque soy la suma de todo eso.

Desde donde está, ¿es más fácil promover la igualdad?

Tenemos la gran oportunidad de no solamente contar historias singulares como Black Panther o Captain Marvel sino en cierta manera mezclar actores diversos en todas las historias. No tiene porque ser la historia de una mujer que esté al mando y con su nombre en el título. Mi sueño es ese nivel de ecuanimidad en todas las películas, que en cierta manera todos nos veamos representados. Y que se haga de un modo que la gente ni piense que es diversa. Pero como dice mi mamá, del dicho al hecho hay un trecho y lo que tenemos que hacer es crear el puente. Que siga la conversación pero que deje de ser charla y se convierta en hecho. Uno de mis grandes esfuerzos ha sido tratar de alcanzar esa igualdad en todas nuestras película y a veces tengo éxito y a veces no.

¿Existe un antes y un después de Black Panther?

Me parece como que lo bueno de esa película fue que abrió la conversación en todos los mercados y que culturalmente marcó algo. Pero para que hablemos de un después, esto tiene que continuar. Hace unos años me dieron un premio que solo se lo habían dado a cinco hombres y a ninguna mujer. Yo dije que mi placer era recibir el premio pero no como la única si no como la primera. Lo mismo pasa con Black Panther,  espero que un vez que nosotros hemos reventado el portón vengan el resto de los estudios y vean que la meta es alcanzable.

¿Le ha dado ese premio a alguna otra mujer desde entonces?

No

¿Qué hacemos mal los latinos que no contamos con nuestro Black Panther siendo un colectivo más numeroso en la taquilla de Hollywood?

La gente que se puede identificar con el color de la piel viene de muchos lugares, de muchas formas de vida, pero les une la raza. Los latinos somos tan diferentes que no nos identificamos ni en la denominación. Latinos, hispanos, hispanoamericanos, iberoamericanos, es confuso y más para la gente que está haciendo el casting porque cada uno tiene su grupito. Parte de lo que tenemos que hacer primero es sentirnos representados como una comunidad. Estamos un poquito divididos y diluidos en esta división. Pero esto no es una excusa porque la intención es la de que tengamos más representación en todas las historias

¿Otra meta para Marvel? ¿La de potenciar al primer superhéroe latino?

A mi me encantaría tener el honor de hacerlo. Tenemos un montón de historias preparadas para contar y para mi sería uno de los grandes sueños hechos realidad.

 A punto de arrancar la Comic-Con, donde Marvel regresa al Hall H tras varios años de ausencia, ¿qué puede anticipar a los fans que allí se darán cita?

Regresamos a Comic-Con con muchísimas ganas, con mucha garra y con mucho para compartir. Es un momento importantísimo para nosotros porque la audiencia de Comic-Con fue la primera que nos dio el sí, esto es lo que queremos ver, y desde entonces nunca se ha callado. De corazón te digo que habrá sorpresas, que vamos a corroborar cosas que ya se saben y corregiremos otras que nadie está diciendo correctamente. Estoy segura de que los fans que vienen a Comic-Con se van a ir sumamente inspirados de lo que viene en la fase cuatro del Universo Cinemático de Marvel.

FUENTE