El Turismo Rural se desarrolla en pequeñas localidades o fuera del casco urbano en ciudades más grandes con el objetivo de ofrecer actividades de convivencia e interacción con una comunidad rural en sus expresiones sociales, culturales y productivas de la vida cotidiana.
Como especialista en el área, Raúl Mendivil, oriundo de Las Flores, tiene amplia experiencia en el ámbito universitario en el que se desempeñó por más de ocho años en Argentina. Pero un día apareció la oportunidad de viajar a Colombia y el destino quiso que su camino profesional y personal continuará por aquellas tierras.
«Mi historia con Colombia nace en 2013 cuando estaba dando un diplomado en la UTN, la Universidad Tecnológica Nacional, donde tenía muchos alumnos colombianos. Salió una propuesta laboral para venir acá un mes y la verdad que me enamoró Colombia, la gente y los paisajes. Sobre todo el potencial que veía en cuanto al Turismo Rural. En el 2014 volví y me pasó lo mismo. En el 2016, en pleno plebiscito del Acuerdo de Paz, me vine para acá», narró Raúl en una apretada síntesis que explica cómo se convirtió en inmigrante.
Entusiasmado por los proyectos que encaró en Colombia que van desde avistajes de hipopótamos a lomo de caballo hasta trabajar con caficultores, pescadores o desmovilizados de las FARC, Mendivil brindó su mirada sobre la potencialidad de Argentina en cuanto al Turismo Rural en el futuro cercano post pandemia. «No quiero ser pesimista, pero no se están generando experiencias interesantes que puedan competir con otras modalidades de turismo como Sol y Playa. Ya se vio en Europa que la gente volvió a los lugares de turismo masivo. En ningún lugar del mundo se vio que la gente se vuelque al Turismo Rural. Invito a no dormirnos en los laureles pensando que vamos a recibir mucha gente. Hay que poner el ojo en generar propuestas que compitan con el turismo masivo. Hay potencial, pero hay que ponerse a trabajar», remarcó.
En ese sentido, sugirió: «Tenemos que enfocarnos en el mercado interno, conocer más al turista nacional y ajustar las opciones turísticas a otro bolsillo. En Argentina son una fortaleza las estancias turísticas cercanas a la Capital o el turismo del vino en Mendoza y en Salta. A corto plazo el turismo extranjero no se va dar en la región». Y recomendó conocer la interesante propuesta del INTA en la Provincia de Buenos Aires que propone el Turismo Rural con historias: «La idea no es ir a hacer turismo al campo para descansar o estar en una cama. Necesitamos propuestas diferentes que sean ´instagrameables’ y que puedan ser contadas».
En diálogo con la periodista Florencia Cordero en el programa Un Lugar en el Mundo de Radio Brisas, Raúl Mendivil profundizó sobre la esencia del Turismo Rural, contó cómo es su ritmo de vida en Colombia, su adaptación a las diferencias culturales que encontró y esa nostalgia latente que resumió en una frase que le dijo un amigo: «Todos los días vas a extrañar Argentina, pero se te va a hacer rutina».