
Esta noche quedará oficialmente inaugurada una nueva edición del Festival Internacional de Cine de Montevideo (Monfic) y la apertura será con la película “Yo soy así, Tita de Buenos Aires”, el filme que recrea la vida de la icónica Tita Merello protagonizado por Mercedes Funes y dirigido por la realizadora argentina Teresa Constantini llega a Uruguay luego de cosechar grandes elogios de la crítica de la vecina orilla.
Previo a desembarcar en Montevideo junto a los actores, la cineasta Teresa Constantini dialogó con LA REPÚBLICA sobre este película que muchos consideran el filme más esperado del Río de la Plata en virtud de lo que significó Tita Merello en la cultura rioplatense, una mujer que fue pionera al imponerse ante la sociedad machista de los años 20.
Tita Merello, ícono del tango y del cine falleció en 2002 a sus 98 años pero el legado de su obra perdura hasta nuestros días y si algo faltaba era esta joyita en la pantalla grande de la mano además de un elenco de dúctiles actores que supieron ponerse en la piel de quienes vivieron en el Buenos Aires arrabalero de los años 20.
Según explicó Constantini, los desafíos a la hora de realizar esta película fueron muchos, pero principalmente ella los centra en el momento de buscar a la protagonista ideal para ese papel (Mercedes Funes) y a sus compañeros de elenco.
Reconstruir en el 2017 el Buenos Aires de aquella época y encontrar los mejores colaboradores que la ayudaran a crear este filme fueron el desvelo de Teresa quien hoy con la película en salas de Argentina disfruta con la satisfacción de la tarea cumplida: eligió y lo hizo bien.
“Tita Merello, significa muchas cosas, para mí, Tita es esa mujer que habiendo nacido en una circunstancia tan dolorosa y tan poco incentivante para cualquiera, logró encontrar el vehiculo del arte a través del cual salir de esa opresión y de esa miseria y triunfar”, destaca la realizadora a la hora de hablar de la icónica artista que hoy interpreta magistralmente la actriz Mercedes Funes.
La directora además subraya de Merello su actitud para salir adelante ante las adversidades de la vida.
“Tita fue una mujer que logró sobreponerse a si misma y salir de esa pena para cantar y actuar.
Es una mujer que para mi es emblemática e icónica, representa a esa leona que todas las mujeres tenemos”.
En el filme la realizadora logra cautivar al público al que conoció la carrera de Merello y a aquellas nuevas generaciones que descubren porqué esa pequeña gran artista logró sobreponerse en un mundo machista.
La película refleja esa lucha que le tocó a Tita en un mundo de hombres y que en palabras de Constantini, Tita se convirtió en una heroína, sorteando dolores y frustraciones.
Situar la película en el Buenos Aires de la época no fue tarea sencilla, la búsqueda de locaciones fue muy difícil en un Buenos Aires tan moderno.
La realizadora tenía claro lo que quería, buscar locaciones y evitar acudir a la recreación de época mediante las técnicas digitales.
“Había que buscar en las calles de Buenos Aires esos lugares donde pudiéramos reproducir situaciones y crear a través de la magia de “hacer creer” que estábamos rodando en aquel tiempo, con autos y extras vestidos de época.
Lo más difícil de conseguir de época fueron los exteriores.
No quería trabajar en exceso el digital porque no siempre me convence como queda y más en una película donde me centraba en la intimidad de Tita y de sus sentimientos”.
La recreación de época usando rincones del Buenos Aires actual dio sus frutos y el equipo del filme logró una toma impactante del famoso teatro el Bataclán.
“Logramos algo extraordinario por ejemplo en un primer plano del Bataclán, una esquina que es la estación de Constitución quedó irreconocible lo que hicimos en esa esquina, lo mismo pasó con otra esquina de San Telmo donde cambiamos todas las vidrieras, era magico, estábamos un sábado con mucho calor y lleno de turistas viendo cuando rodábamos, fue muy emocionante”.
El filme no es ajeno a la relación de Merello con Luis Sandrini otro ícono del cine argentino y el gran amor de su vida.
“Fue una relación amorosa muy particular y que está totalmente ficcionada en la película porque no se supo exactamente qué fue lo que pasó entre ellos”.
El actor Damián de Santo interpreta en el filme al gran amor de Tita.
Completan el gran elenco : Esther Goris, Andrea Pietra, Ludovico di Santo, Mario Pasik, Soledad Fandiño y Enrique Liporace.