El tiempo - Tutiempo.net

Parques nacionales para cuidar y admirar

Parques nacionales

El 6 de noviembre fué el día de los parques nacionales en la Argentina.

La Argentina cuenta con un sistema de parques nacionales destinado a proteger el patrimonio natural y cultural del país.

Los primeros parques nacionales de Argentina fueron el Nahuel Huapi (gracias a Francisco Pascasio Moreno y a Exequiel Bustillo)1 y el Iguazú, ambos creados en 1934.

En total hay 33 parques nacionales (diciembre de 2014), además de tres parques interjurisdiccionales, seis reservas naturales y tres monumentos naturales.

Ocupan casi un cuatro por ciento del territorio argentino, unos 3,8 millones de hectáreas, cuidados por aproximadamente unos 200 guardaparques.

La Administración de Parques Nacionales (APN), regulada por ley 22351 de 1980, tiene su sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Administración de Parques Nacionales como órgano descentralizado fue transferido al ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable[ a partir del decreto 13/2015 del 11 de diciembre de 2015, que modificó la ley de ministerios.

Su rol es gestionar un sistema de áreas protegidas como una de las herramientas de conservación fundamentales para el mantenimiento de la diversidad biológica, el patrimonio natural y cultural y los rasgos paisajísticos sobresalientes del país.

La APN también administra cuatro especies animales: la ballena franca austral, el huemul, el yaguareté y la taruca, bajo las figuras de monumentos naturales.

Además de los parques, existen alrededor de 250 predios protegidos que se encuentran bajo jurisdicción municipal, provincial o gestión privada.

Son conocidos con diversas denominaciones: parques provinciales, reservas forestales, refugios educativos, reservas de la biósfera, y reservas naturales.

Más sobre los parques

La conservación y protección de todas las especies que se encuentran en los Parques Naturales ayudan a que estas especies no desaparezcan y enriquezcan la fauna y la flora de la zona.

Con ello se pretende conseguir que las personas se conciencien y respeten todo lo que se encuentra a su alrededor como si fuera suyo.

La destrucción de las zonas naturales podría llegar a tener unas consecuencias muy malas para todos los seres vivos.

Por ello el saber cuidar la naturaleza es esencial para la vida y para nuestra supervivencia.

El Día Internacional de los Parques Naturales pretende hacer llegar el mensaje de su protección a todos los lugares del mundo.

Los requisitos exigidos para que un parque o bosque sea considerado como Parque Natural son:

– Sea una superficie suficientemente amplia.

– La intervención del hombre sea lo menos posible, sea mínima.

– El estado de las instalaciones que allí se encuentran estén en magnífico estado de conservación.

En los Parques Nacionales se protege la integridad ecológica de uno o más ecosistemas y constituyen muestras representativas de la diversidad natural de cada país.

La entrada de visitantes está permitida con fines científicos, educativos, recreativos y culturales, bajo condiciones especiales.

Un Parque Nacional es una categoría de área protegida que goza de un determinado estado legal que permite proteger y conservar la biodiversidad que se encuentra en él.

Esta área debe incluir muestras representativas de ecosistemas de significación nacional, mostrar poca evidencia de actividad humana, ofrecer importantes atractivos para los visitantes y tener capacidad para un uso educativo y recreativo de manera controlada.

Los parques nacionales son áreas que encierran características naturales, espectaculares y únicas, los cuales incluyen lugares representativos de nuestro país y del mundo en donde encontraremos bosques tropicales, lluviosos, páramos, bosques secos y fauna silvestre en peligro de extinción.

El alto valor natural que se les reconoce a los Parques Nacionales en el mundo es el primer requisito para que sea declarado como tal, pero de igual manera no todo espacio puede optar a esta categoría, de modo que sólo acceden aquellos que tienen una superficie amplia en cuyos espacios sea mínima la intervención del hombre y su estado de conservación natural y ecológica sea sobresaliente.

Es así como, en el marco de esta fecha, es importante reconocer el valor de nuestra geografía, así como la necesidad de preservar, conservar y utilizar adecuadamente nuestras áreas naturales.

En los últimos años, algunos de estos parques han sufrido incendios forestales, los cuáles han hecho peligrar su gran valor ambiental.

No debemos olvidar, ni las instituciones ni la población en general, el porqué estas zonas fueron elegidas para ser protegidas.

Nuestro deber es conservarlos y cuidarlos para que no se pierdan sus valores y para que sigamos ganando lugares como estos.

FUENTE