
Pappo (Norberto Aníbal Napolitano) nació en La Paternal, Ciudad de Buenos Aires el 10 de marzo de 1950 y murió en Luján, provincia de Buenos Aires el 25 de febrero de 2005, fué guitarrista, cantante y compositor de Rock y Blues argentino, conocido artísticamente como Pappo y apodado «El Carpo».
Integrante del grupo Los Gatos y de los primeros Los Abuelos de la Nada a fines de los ’60, fundó Pappo’s Blues en los ’70 y Riff en los ’80, bandas con las que tocaba en forma simultánea.
Pappo’s Blues estaba formado originalmente con Pappo en Guitarra, David Lebón en bajo y el baterista Black Amaya.
Sufrió constantes cambios en su alineación, con Lebón y Amaya registraron el primer disco en 1971 y el segundo en el ’72. Para el tercer álbum, ya la alineación era otra: Pomo en batería y Machi en bajo y coros.
Para grabar la cuarta placa, en 1974, retornaron David Lebón (pero en guitarra) y Black Amaya (batería) y se incorporaron Alejandro Medina en bajo e Isa Portugheis en percusión.
Tras la fugaz experiencia de Aeroblus con el ex Manal Alejandro Medina a fines de los ’70 , en los ’80 funda su segunda gran banda, Riff, integrada por Michel Peyronel, Boff, Vitico y en algunos discos con JAF, donde deja de lado el Blues y se acerca al Heavy Metal.
A fines de esta década emigra a Los Angeles y regresa en 1990 con una banda integrada por músicos norteamericanos, llamada Widow Maker, tras una gira por Argentina y algunos países sudamericanos la banda se disuelve. Rearma Pappo’s Blues y Riff y durante los ’90 toca con estas bandas o como solista simúltaneamente.
Tocó con grandes del Rock y el Blues argentino e internacional, entre ellos, John Bonham de Led Zeppelin, Lemmy de Motorhead y el bluesman norteamericano B. B. King, quien lo invitó a tocar en el mismísimo Madison Square Garden de Nueva York en 1994. Después de más 35 años de trayectoria, Pappo fallece en un accidente de carretera a lomos de una Harley, el 25 de febrero de 2005 mientras iba por la ruta 5 hacia la localidad de Luján.
Entre sus obras se destacan canciones como «Hombre suburbano», «Desconfío (De la vida)», «Al sur de la ciudad» o «Mi vieja», esta última con letra compuesta por Sebastián Borensztein, hijo del desaparecido humorista argentino Tato Bores, además de discos como «Blues Local» o «Que sea rock».
Hoy se lo recuerda ….. que en paz descanse.