La tandilense Nashua Masmú relató cómo se vive en Egipto la pandemia del coronavirus.
La bailarina de danzas árabes está radicada hace varios meses en El Cairo, la capital del país africano. Relató en diálogo con este Multimedios cómo toma la población las medidas de prevención. También contó sobre su trayectoria profesional que la llevó a ese destino.
Las experiencias de los tandilenses que viven alrededor del mundo se cuentan diariamente en este medio. Ahora es el turno de conocer cómo se vive el tiempo de pandemia por Covid-19 en Egipto. Precisamente en El Cairo, la capital del país africano, se encuentra viviendo Nashua Masmú, tandilense, profesora de danzas árabes.
En diálogo con “Tandil Despierta” por la 104.1 Tandil FM y ECO TV, Masmú explicó que ella está radicada en El Cairo y que “tenía pensado viajar a la Argentina durante este mes que era mi cumpleaños y además acá se está dando el mes del Ramadán, que es el mes sagrado de los musulmanes, entonces no tenemos trabajo, pero con todo esto del coronavirus ha sido imposible”.
“Las cuestiones de cuarentena acá en Egipto no se hicieron. En un principio se habló de hacer una cuarentena desde las 19 horas, es decir que durante el día se podía andar normalmente y a esa hora había un toque de queda. Por el tema del Ramadán se extendió el horario a las 21. Por lo que prácticamente la gente anda normal, los trabajos funcionan. Lo único que no está abierto son las mezquitas porque no se quiere que asista mucha gente y lo que son restaurants y bares”, detalló.
Masmú dijo que “la gente se preocupa. Se ve mucha gente en la calle con barbijos pero no hay un grado de conciencia sobre el tema. Es lo que se ve desde afuera. No se respeta la distancia entre personas”.
“Acá hay 7 mil casos confirmados y 450 muertos. Al menos esa es la información que brindan oficialmente. Nosotros consideramos que los casos son aún mayores, pero salió un comunicado oficial que dice que si no respetamos esa información podemos ser multados o penados con prisión”, explicó.
Viaje
Egipto no fue el destino inicial de la tandilense. “En los últimos años estuve en Buenos Aires y de ahí me surgió la posibilidad de viajar a India, a Nueva Deli. Estuve 9 meses trabajando ahí como coreógrafa y bailarina profesional. Fue una experiencia increíble vivir allá y compartir su cultura. Luego estuve por Nepal, Dubai, en Jordania y después ya me radiqué en Egipto”, contó.
Adaptarse no fue tarea fácil. “Me costó mucho India, sobre todo por la comida y por el idioma. Compartí con mucha gente nueva la vida diaria”, dijo y agregó “salí hace un año y ocho meses de Argentina, se hace difícil extrañar tanto a la familia”.
“Yo hacía shows todos los días. Trabajo en un barco todos los días a la tarde, que hace un tour por el Nilo que dura una hora y es para turistas. De ahí siempre otro evento. Acá hay trabajo, el público es exigente en cuanto a la danza. Estoy feliz y tengo propuestas diferentes. Filmé cuatro videoclips con artistas de Egipto”, señaló.
La profesional de las danzas árabes dijo también que “la verdad que muchas veces termino de hacer el show y vienen muchos a preguntarme de donde soy, les digo que soy de Argentina y demuestran su admiración por el país, por Messi, por Maradona. Poder estar trabajando acá en Egipto es un sueño para alguien que se dedica a esto”.