El tiempo - Tutiempo.net

La Patagonia argentina para amantes del rafting

La Patagonia argentina para amantes del rafting

Los fanáticos —y no tanto— tienen en la Patagonia argentina (al Sur de Argentina) y en la frontera con Chile, un extenso territorio con numerosos ríos. Los paisajes son alucinantes y la paz del lugar no tiene precio.

En los ríos de la Patagonia, que se reparten entre aguas mansas, bravas y muy bravas, los tripulantes de botes y remeros juegan una carrera sin tregua para sortear piedras pequeñas y grandes. Los navegantes de un bote que desciende a cierta velocidad, dependiendo del río que elijan, deben actuar de manera coordinada para poder superar los diferentes obstáculos.

El número estándar de personas que sube a un gomón es de seis a ocho tripulantes. Los inexpertos generalmente van al centro, los de cierta experiencia al frente y los más experimentados, atrás.

Quienes decidan visitar por primera vez estos ríos, deben saber que la práctica del rafting tiene grados de dificultad, que se clasifican según los ríos y varían de 1 a 6 grados, siendo 1 el más fácil y 6 solo para expertos. Deben estar acompañados de personas entrenadas para la práctica.

Existen numerosas empresas que proporcionan a los excursionistas todos los accesorios necesarios para disfrutar la aventura al máximo: remos, casco, chaleco salvavidas, chaqueta seca e incluso traje húmedo de neopreno que aísla del frío.

Generalmente, los turistas que desean practicar rafting en esta región, pasan primero por San Carlos de Bariloche, una coqueta ciudad ubicada en la provincia de Río Negro (Argentina). Allí, guías turísticos ofrecen toda la información de interés.

Varios son los cursos hídricos que ofrecen la posibilidad de la práctica deportiva del rafting, como el río Manso y el Corcovado, siendo el primero el más bravo. Pero están también el río Palena y el Chimehuin, así como el Trancura, el Fuy y otros. En los alrededores están, a elección, cabañas muy bien equipadas para el descanso.

Todos estos sitios cuentan con otras opciones para conocer y divertirse. Tienen en común el parque nacional Nahuel Huapi, así como bellas cumbres y bosques con sus inmensos árboles. ¡Argentina, te espera!

FUENTE