
Hay una por provincia. En marzo, se hace Fiesta en Roque Pérez.
La empanada, la masa de hojaldre rellena, es uno de los platos más emblemáticos de nuestro país y también uno de los que ha despertado más disputas entre las provincias.
Según cuenta Daniel Balmaceda en su libro “La comida en la historia argentina”, cada provincia tiene su empanada y formó su conciencia culinaria con los productos que se daban en cada región.
Así, por ejemplo, la empanada tucumana se hace con carne de matambre hervida y cortada a cuchillo y no lleva huevo; en otras regiones, se usa carne picada.
Balmaceda recuerda que la reconocida cocinera doña Petrona C. de Gandulfo se ofendía si veía a alguien comer empanadas con los cubiertos. Para ella se comía con la mano, de pie, con servilletas de papel y levemente inclinado hacia adelante.
En su libro, Balmaceda desmitifica la frase «empanadas calientes que queman los dientes». El escritor sostiene que eso no debe haber sido probable: las empanadas las vendían señoras que las llevaban en canastos tapadas con un mantel desde largas distancias.
En la localidad bonaerense de Roque Pérez, se realizará el 7 de marzo una nueva edición de la Fiesta de la Empanada y la Artesanía. El evento se desarrollará en la Plaza principal donde habrá cocineros y se darán talleres.
Roque Pérez, el lugar donde se realizará la fiesta de la empanada, es una pequeña ciudad, ubicada a 135 kilómetros de Capital Federal y conocida a nivel nacional por “La Noche De los Almacenes”.