El tiempo - Tutiempo.net

Faro del fin del mundo

Faro del fin del mundo

El Faro del Fin del Mundo en Ushuaia, conocido también como el Faro de San Juan de Salvamento, es el faro argentino de mayor antigüedad y el primero en la historia que fue construido en aguas australes.

Aunque fue construido en el año de 1884 no fue sino hasta 1905 en donde se hizo conocido como el Faro del Fin del mundo gracias a la novela de Julio Verne que lleva dicho título. En ese entonces servía como referencia de que la embarcación está ingresando a lo desconocido, la Antártida.

Este monumento arquitectónico se ubica a cerca de 250 kilómetros de Ushuaia, ciudad capital de la provincia de Tierra del Fuego, exactamente en una bahía perteneciente a la Isla de los Estados. El Faro del Fin del Mundo presenta una formación octogonal, algo poco común en la época en la que funcionaba, poseía 7 lámparas que funcionaban con petróleo y eran las encargadas de iluminar la travesía de los marinos que se aventuraban a navegar por las aguas de esta zona del mundo.

Se trata de un faro con más de una década de antigüedad y lógicamente el paso del tiempo hizo que la estructura fuera debilitándose quedando hoy sólo vestigios de lo que alguna vez fue el original faro; sin embargo, en 1997 se homenajeó a Julio Verne haciendo una réplica idéntica al antiguo faro que se ubica en la actualidad en el mismo lugar en donde se encontraba el original y a día de hoy sigue sirviendo de guía marina a los navegantes.

Si bien es cierto que en la actualidad pocos o casi ningún tour llega hasta el mismo Faro del Fin del Mundo existen embarcaciones que se dirigen hacia la Isla de Lobos que pasan cerca del faro; la razón es simple, el clima que envuelve a este paraje es extremo y no son muchas las personas que puedan soportarlo, además, el territorio está actualmente bajo la vigilancia de la Marina Argentina.

Aun así, los recorridos que incluyen a la Isla de Lobos en Ushuaia permiten ver a cierta distancia el imponente faro, pero el atractivo principal sigue siendo la interacción con la fauna marina que se llega a tener durante gran parte del recorrido. Si puedes soportar los vientos fríos con los que se encuentra la embarcación durante el recorrido serás recompensado con los bellos parajes a los que se accede a lo largo de la travesía.

FUENTE