El tiempo - Tutiempo.net

Empanadas y curiosidades de platos patrios

La empanada argentina, protagonista del Congreso Gastronómico

Para este 25 de mayo, Caminos y Sabores adelanta una receta imperdible de “Dúo de empanadas”, uno de sus clásicos platos ideales para seducir al paladar y que podremos degustar durante la 15ª edición que tendrá lugar del 6 al 9 de julio en La Rural de Buenos Aires.

En vísperas del 25 de mayo, Caminos y Sabores propone un repaso por algunas recetas patrias que aún viven en el paladar popular. Los clásicos nueve caminos de la feria: Aceites y Aderezos; Bebidas; Dulces; Frutos de la Tierra; Picada; Federal; Infusiones; Tu Cocina y Turismo y Tradición, invitan cada año a sumergirse en los sabores, la cultura y la identidad argentina.

Los argentinos celebran cada fiesta patria entre empanadas, locro, pastelitos, mazamorra y otros exquisitos platos más que, a través del paladar; transportan a otros tiempos. Así, las reuniones familiares resultan ser encuentros para recordar y compartir con las nuevas generaciones, cómo eran las costumbres y tradiciones de antes.

Las empanadas, para Daniel Balmaceda historiador y autor del libro “La comida en la historia argentina”, son un alimento pensado para comer al paso, creadas por señoras que vivían alejadas del centro de la ciudad, las hacían en su casa, las ponían en un canasto, las tapaban con una manta y las llevaban al centro. “Podemos decir que en la actual Plaza de Mayo hubo empanadas, si porque se vendían en la recova como en todas las plazas, la empanada era el alimento que se vendía justamente en las plazas para los que -como decíamos antes- consumían algo en la calle”, agrega Daniel.

Los pastelitos, por otro lado, eran los más elegidos a la hora del té, Balmaceda recuerda: “por aquellos años la tradición era fabricarlos con la masa que sobraba de otras preparaciones”. Hoy en día, rellenos de membrillo o dulce de batata, son los aliados perfectos a la hora del mate.

Mantener las tradiciones es un desafío que afrontan todas las generaciones. “Antes existía la tradición familiar, el cuaderno con las recetas, que la dueña de casa iba incrementando con nuevos platos e intercambiando con sus parientes, con amigas, ampliando el menú de preparación, para luego transmitirlo. Cada uno de esos cuadernos pertenecía a la familia y la preparación era exclusiva de cada casa”, afirma Balmaceda. Para conservar las tradiciones, el escritor sugiere “volver a tener platos característicos de las familias, encontrar al familiar que prepare el mejor locro y que esa persona pase la receta a las próximas generaciones”.

Y si de tradiciones se trata, la 15° edición de Caminos y Sabores: “el gran mercado argentino” ofrecerá una amplia variedad de productos y platos, tradicionales y puramente regionales, en la nueva Plaza del Mercado de la mano de chefs y productores de todo el país.

Receta del chef de Cocina 54, Guillermo Vanucci
Dúo de empanadas
Ingredientes

Para la masa:
1 kg de harina 0000
500 gr de grasa
Agua c/n
Sal c/n

Relleno de carne:
1 entraña fresca
3 morrones
8 cebollas

Relleno de humita:
5 Choclos frescos o 1 lata de granos
1 pimiento morrón
1 pimiento verde
2 cebollas moradas
Sal y pimienta c/n
Orégano c/n
Pimentón c/n
Ají c/n
Aceite c/n.

Preparación

Para la masa: hacer una corona de harina, agregar la grasa derretida (tibia) y el agua junto con la sal, unir hasta lograr una masa homogénea y lisa. Amasar y estirar la masa unos 4 mm de espesor, cortar las hojas y reservar.

Relleno de carne: picar la carne, la cebolla y el pimiento morrón en cubos pequeños y reservar. En una olla rehogar la cebolla, una vez lista agregar el morrón y la carne, condimentar a gusto y reservar hasta enfriarse.

Relleno de humita: picar en forma irregular los pimientos y la cebolla. Cocinar las verduras y los granos de choclo, condimentar a gusto. Terminada la cocción mixear hasta lograr una preparación cremosa. Reservar

Armar y cocinar a horno moderado 180ºC por 15 min.

FUENTE