
Bernardo Larroudé: una opción distinta en La Pampa. Las aguas termales de Bernardo Larroudé son una alternativa única de descanso orientada al relax y al disfrute en familia.
La provincia de La Pampa tiene mucho para ofrecer. Una opción tal vez no tan conocida son las aguas termales de Bernardo Larroudé. Es una alternativa única de descanso orientada al relax y al disfrute en familia, con las bondades de un recurso natural con propiedades curativas significativas.
En una zona fértil, húmeda, de horizontes amplios y paisajes verdes, están las termas de Bernardo Larroudé, en la localidad de Intendente Alvear. Este sitio tiene también una estrecha relación con el polo, lo que le otorga un atractivo especial. Estancias y espacios rurales dignos de visitar con una oferta gastronómica de alta gama.
También se puede visitar el ecoparque dedicado al turismo ecológico-educativo. Y tenemos la opción de apreciar el histórico vehículo Gobron-Brillie, que data de principios del siglo XX y que perteneció a la familia Alvear.
Vale la pena hacer un alto y visitar este hermoso rincón de nuestro país, lleno de naturaleza y cultura.
Bernardo Larroude está en La Pampa
Localidad ubicada al norte de la provincia, a la vera de la ruta nacional Nº 188, a 219 km de la capital pampeana; limitando al este con Buenos Aires y al norte con la provincia de Córdoba. Fue fundada el 8 de abril de 1908, en territorios pertenecientes a Marcelo T. de Alvear, ex Colonia Santa Elvira en homenaje a la madre del dueño de los terrenos.
Con los años, se radicaron españoles, italianos, árabes, entre otros, creando de esta manera un crisol de razas no solamente en Bernardo Larroudé, sino en toda la región.
En el año 1969, en búsqueda de agua potable, afloró a la superficie lo que con el correr del tiempo se convertiría en «Aguas Termales». Esa fuente de agua con propiedades terapéuticas comenzaría a surtir sus efectos curativos en distintas dolencias que sufrían las personas que se aceraban al lugar, haciendo correr la noticia a través de distintos medios de la época. Así se empezaron a conocer las aguas Termales de Bernardo Larroudé.